Después de doce larguísimos años, nuevamente un viñaquino natural del distrito, llega ocupar el Concejo Municipal. Años perdidos con alcaldes que no tuvieron sensibilidad humana con el pueblo, lo único que hicieron fue llenarse los bolsillos con el dinero del Estado. Un caso vergonzoso fue del alcalde Wenceslao Arbizu Reynoso, de padre apurino y madre huangasquina. Nada hizo. Llegaba de noche al Concejo y desaparecía al amanecer, porque temía al reproche del pueblo. En estas elecciones volvió a postular de nuevo, pero la gente ingenua ya no existe. Es muy hermoso y cómodo vivir a costa del dinero ajeno con apoyo de otros ladrones y sinvergüenzas aduladores.
El actual alcalde Teodardo Carrión Huamán, trató de enmendar las deficiencias de su antecesor, pero no fue posible. Como buen “Santiaguino” empezó trabajar para hacer obras en bien del distrito, pero no encontró apoyo en sus regidores, que se alejaron pretextando cosas absurdas; su mismo tesorero fue su peor enemigo, salió denunciándolo ante el Poder Judicial, dice un dicho: “cría cuervos que te sacarán los ojos”. La construcción de la Plaza de Armas hubiera sido una obra para el recuerdo, parece que le faltó tiempo. Ojalá que lo termine antes que culmine su gestión edilicia.
DATOS BIOGRÁFICOS DEL ELECTO ALCALDE
Gelacio Gerónimo Rojas, nació el 04 de febrero de 1950 hijo de Bernabé Gerónimo Madueño y Abelarda Rojas Centeno. Inició sus primeros estudios primarios en la Escuela recién creada en el pueblo de La Florida- Víñac. Sus estudios primarios en Centro Escolar Pre- Vocacional Nº 532 de Satipo- Junín; la educación Secundaria en el C. E. M “Franco Irazola” de Satipo y la Educación Superior, primero en la Facultad de Sociología, luego en la Facultad de Pedagogía y Humanidades, en la Especialidad de Ciencias Sociales e Historia, en la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Inició sus actividades educativas en 1976 en el pueblo de Apurí- Víñac, durante la Gestión Educacional del Director del NEC del distrito de Huangáscar, Prof. Samuel Gonzáles Huamán (QEPD). En 1980 regresó a Satipo donde estaban sus padres. Inició su labor educativa en el Colegio Nacional Mixto “Francisco Irazola” de Satipo y el año de 1982 fue nombrado Asesor del Área de Ciencias Sociales. En 1983, encargado en la Dirección del Colegio Nacional Mixto de “Paratushiali”. En 1991, mediante una Resolución Directoral, nombrado Director del Instituto Nacional de Cultura de la provincia de Satipo. En 1998 Director del Colegio Estatal Integrado “Antonio Raimondi” en el Centro Poblado Menor de Paratushiali, provincia de Satipo.- Junín.
La tierra tiene un imán que le hipnotiza; entonces desea volver a la tierra de sus
ancestros, proveer con un granito de arena y el año 2000 mediante Resolución Directoral de la UDE Nº 13 de Yauyos, se destaca como especialista de PEC y Educación Secundaria de Adulos a la sede provincial. Finalmente, desde hace algunos años viene desempeñándose eficientemente como Director de la Institución Educativa de Educación Secundaria del Poblado Menor de San Gerónimo, distrito de Víñac.
El domingo 7 de noviembre se hizo presente el electo alcalde en el Centro de “Wiñaccancha, casa de la “Asociación Hijos de Víñac”, residentes en Lima. Esa tarde se congregaron profesionales de Víñac y las viejas glorias para compartir la idea de cambios que necesita el pueblo, fortalecer lazos de confraternidad por largos años deseado, pero resquebrajado por los infalibles de siempre que poco o nada hicieron por Víñac. Error de los que gobernaron a espaldas de los verdaderos intereses de la población. Y cuando pedían cuentas transparentes decían lo rendiré a mi comunidad porque ellos me eligieron, al final no hizo lo uno ni lo otro. Prueba, que se apoderaba del dinero de FONCOMUN
El debate ha permitido apreciar mejor el desarrollo, planteamientos y proyectos que debe hacer un buen alcalde, dar nuevos impulsos que impliquen acuerdos y renovadas respuestas a los problemas que aqueja a la ciudad, para construir el futuro. Que haya una integración social, económica, cultural históricamente definidos desde tiempos inmemoriales. Ese domingo se nombró al Presidente de la Comisión de transferencia del Municipio, recayendo en la persona de la Sra. Norma Saldaña Madueño, que conoce de Gestión Municipal por haber sido Regidora del distrito de San Martín del Porras, Lima. Ese acto lo llevará a cabo el día 15 de diciembre en el mismo distrito.
Deseamos dar nuevos rumbos a la Gestión Municipal. Estoy seguro que todos los viñaquinos están de acuerdo. Es necesario que demos ideas, planes para pueda cumplir a cabalidad su función como alcalde. Una sugerencia, debe abrir una galería de los alcaldes más importantes de la historia de Víñac(Fuente: yauyos al dia 2010).
La desorganización del Partido Aprista Peruano en la Provincia de Yauyos empezó con la designación de la Ex-Gobernadora de Yauyos Claudia Vivanco Vilchez, toda ves que está señora designó algunos Gobernadores Distritales con antecedentes penales, judiciales y policiales. Este era el tipo de Gobernadores que representaba en algunos Distritos al Dr. ALAN GARCIA PEREZ Presidente de la República. En esa oportunidad muchos Pobladores Yauyinos alzarón su voz de protesta contra estos malos Gobernadores Distritales, pero lamentablemente la Gobernadora de Yauyos de aquel entonces nunca hizo caso a estos pobladores que reclamaban justicia ante tanta mesquindad y abuso por parte de estos Gobernadores Distritales que cobraban sin trabajar.


“Ha hecho una buena gestión y no tengo duda que la población lo apoyará”, sostuvo parlamentario de Unidad Nacional.
La identidad de todo pueblo se fomenta en su cultura, tradición, geografía, paisaje, vivencias, costumbres y valores, además de todas aquellas manifestaciones artístico-culturales que permiten establecer un vínculo de sentimiento del hombre hacia la tierra que lo vio nacer o el lugar en el que habita.
Sanciones que van desde la amonestación hasta la separación del cargo aplicará el Ministerio de Educación a los directores cuyos colegios concluyan sus clases antes del 20 de diciembre, advirtió hoy el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler.
Casi el 60% de los nuevos alcaldes que han sido elegidos en los diversos distritos de Yauyos participaron del Primer Curso Taller Nuevas Autoridades Municipales «Asumiendo retos-Creando Oportunidades» que organizó la Municipalidad Provincial de Yauyos.
